Orientaciones:
«El encuentro casual entre los dos antiguos militantes, unidos por su nostalgia en una fecha ‘totémica’ para la ultraderecha, propicia un encuentro entre los miembros del antiguo grupo, que habían perdido completamente el contacto. La diversidad de orígenes y situaciones de su época juvenil es todavía más patente ahora, que son hombres maduros y, más o menos, ‘integrados’ en el sistema. Pero por encima de estas diferencias siguen teniendo algo en común, algo que se manifiesta en la común sensación de marginalidad {somos tan malos que hasta los malvados nos llaman malos) y de las experiencias compartidas (tendrías que haber estado allí). Si has sido uno de ‘ellos’ en este libro encontrarás un sabor especial de ‘tiempo recobrado’ en clave proustiana. En caso contrario, te asomarás a un mundo ignorado, a mitad de camino entre lo fascinante y lo esperpéntico».
[del prólogo de José Alsina Calvés]
Índice
Prólogo. José Alsina Calvés / 7
El encuentro / 17
El pre-texto, o diálogo previo al texto / 23
El PENS (1973-1974) / 41
El ‘pustch’ de Munich barcelonés
(esta historia suele llamarse también ‘El funeral del nibelungo’) / 47
Primero aparecen los ‘cruciberos’ / 53
PENSionistas / 57
Las librerías / 63
Aparecen los Servicios / 71
‘Ver Nápoles o morir’ o cómo Iñaki fue detenido
por tercera vez, y estropeó un vasto plan de los Servicios / 79
El fugitivo (sin Harrison Ford) / 85
CEDADE (1974-1975) / 89
‘Das Bunker’ / 97
Unas tramas negras de andar por casa.
Aquella gente rara a la que tanto admirábamos: los visitantes / 101
Más gente fascinante: fugitivos / 111
Incontrolados. El GAS, esa evanescente organización (1975) / 119
DeI JEP a ‘EI Papus’ / 129
El JEP en acción / 137
La bomba / 141
Veterano / 147
Epílogo. El veintitrés de febrero / 153
Algo así como un apéndice gráfico / 159